
jueves, 30 de junio de 2011
Es noticia: El Instituto Cervantes se expande

lunes, 13 de junio de 2011
Es noticia: Ya llega una nueva edición del día E

miércoles, 8 de junio de 2011
Es noticia: Exposición Libros y Bibliotecas

En la exposición se recoge una pequeña selección del patrimonio bibliográfico del Ministerio de Defensa, un total de cincuenta y seis manuscritos (de entre 1492 y 1951), que tienen su procedencia en la Red de Bibliotecas del Ministerio de Defensa.
lunes, 6 de junio de 2011
Es noticia: Homenaje a Mendicutti en el Instituto Cervantes

miércoles, 13 de abril de 2011
Es noticia: Taller "Déjate contar un cuento"

miércoles, 6 de abril de 2011
Es noticia: El Quijote de Matta

lunes, 28 de febrero de 2011
Es noticia: Festival Ellas Crean

lunes, 21 de febrero de 2011
Es noticia: Continua el movimiento Bookcrossing

jueves, 17 de febrero de 2011
Es noticia: Ciclo de conferencias "Escribir y traducir en el espacio ibérico"
Hoy es noticia que continua el ciclo de conferencias Escribir y traducir en el espacio ibérico, que organiza la Dirección Académica del Instituto Cervantes y que está volcada en analizar el papel del escritor y en los distintos procedimientos para traducir a otra lengua su texto, sus significados y su pensamiento.
lunes, 17 de enero de 2011
Es noticia: La gastronomía del Quijote

miércoles, 19 de mayo de 2010
Es noticia: nuevo centro del Instituto Cervantes
domingo, 21 de junio de 2009
El artículo del domingo: El Día E.
Ayer celebramos el “Día del Español”, también llamado “El Día E”, iniciativa del Instituto Cervantes que, como todos sabemos, es una institución fundamental para la enseñanza y fomento del uso del español en el mundo.
Con el fin de conmemorar por primera vez tan significativo día, el IC puso en marcha una jornada de puertas abiertas y un conjunto de proyectos y actividades festivo-culturales.

Algunas de las celebraciones, como los conciertos y los cuentacuentos, tuvieron lugar el 20 de junio en los más de setenta centros distribuidos por todo el mundo y en la sede central de Madrid; otras, tienen un carácter más duradero como es el caso de la página web específica sobre “El Día E” (www.eldiae.es), y de los perfiles colgados en
Dejando aparte el hecho de estar más o menos de acuerdo con el lanzamiento de miles de papelitos con palabras en español (¡pobres arbolitos!), la celebración en las sedes del Instituto Cervantes fue un auténtico homenaje a un idioma que hoy en día es el cuarto más hablado (y leído) en el mundo, con más de 450 millones de personas. El español atrae por su indudable riqueza y por la cultura asociada, la española, y esto hace que su visibilidad sea cada vez mayor.
También en Internet el español tiene un gran peso. Los datos nos dicen que la presencia del español en Internet (es decir, de sitios Web y SRS que utilizan el español como idioma principal) ha aumentado hasta un 600% desde el comienzo del Siglo XX hasta el momento presente.
Las perspectivas para el futuro son muy alentadores: el español continuará su expansión en el mundo, posicionándose aun más como idioma de referencia en la comunicación internacional, en lid con el inglés.
Y todo lo dicho hasta ahora, ¿nos afecta o nos beneficia? En mi opinión nos beneficia y mucho, tanto que debemos considerar que estamos de enhorabuena por hablar un idioma cuya presencia es progresivamente más extensa, y por formar parte y participar en una cultura que gana adeptos cada día.
Celebremos El Día E cada año y felicitémonos por hablar y leer en español.