Como se anunció el pasado domingo, hoy esta sección se dedica a

La presente edición de la jornada de AEFOL llevó por título “El sector editorial y el e-learning. El sector editorial frente a las oportunidades y retos del libro digital”, y en ella se dieron cita importantes profesionales del sector editorial, del e-learning e incluso de la empresa estatal Red.es, que ofrecieron su visión sobre la confluencia de las nuevas tecnologías y los mercados tradicionales del mundo editorial y formativo (centrado en el e-learning).
Los participantes en esta jornada fueron los siguientes: María Dolores Gonzalo Tomey (Coordinadora de
En la mesa redonda “Nuevas oportunidades ante la digitalización de contenidos” participaron José Luis García Ruz (Director del Grupo Euroformac), Richard Shepherd (Jefe del departamento de ediciones electrónicas de Macmillan Iberia), Manuela Lara (Directora de Santillana en Red), Ángel María Herrera (Director General de BUBOK) y Javier Lozano (Director General de NanforIbérica).
Esta jornada se desarrolló en algo más de cuatro horas y resultó muy intensa. De todo lo expuesto y acontecido a lo largo de la misma, se pueden extraer cinco ideas principales.
El desarrollo desigual del sector e-learning y del sector editorial (especializado en formación). A tenor de lo expuesto en la jornada, el ámbito del e-learning está muy desarrollado en España, es ya un negocio afianzado que camina hacia su madurez, y su implantación está generalizada. De hecho, la formación mediante esta metodología está tan extendida que no sólo está vinculada a la formación de y para empresas (ámbito en el que ha tenido una fuerte aceptación) sino que ya las universidades tradicionales lo incluyen como complemento a su metodología habitual o como nueva línea formativa.
Sin embargo, el desarrollo del sector editorial dedicado a los materiales formativos no tiene el mismo nivel de evolución, y se encuentra ahora en un momento de encrucijada: la decisión de cada editorial sobre la continuación del modelo de negocio o el cambio hacia nuevos paradigmas determinará su capacidad no sólo para seguir creciendo sino para sobrevivir en un entorno que está cambiando de manera inexorable.

La necesidad de innovar. Un aspecto en el que coincidieron varios de los participantes en este evento es en la necesidad que tiene el sector editorial de innovar. Esa innovación debe quedar reflejada en: * Modelos de negocio avanzados, que abandonan viejos esquemas y permiten la apertura a otros mercados. * Nuevos productos, integrados con las nuevas tecnologías y asociados a servicios para dotarlos de mayor valor. * Redes de colaboraciones, que facilitan la conexión y la generación de sinergias entre entidades, y no sólo del mismo sector sino fundamentalmente de sectores diferentes, como el tecnológico y el público.
La polémica. Como no podía ser de otro modo en un encuentro con profesionales de un mismo sector que entienden el negocio de diferente manera, hubo polémica. Ésta vino dada tras la intervención de María Dolores Gonzalo Tomey, que presentó el proyecto Agrega de Red.es, momento en el que tomó la palabra Antonio María Ávila, Secretario de
a) Lo que
b) Por su afirmación de que el ente público había solicitado la cesión gratuita de contenidos creados por empresas editoriales, para incorporarlos a la plataforma Agrega y proceder a su distribución y uso, sin compensación a los productores.
Dada la marcha precipitada del Secretario de
Lo mejor de la jornada. El encuentro estuvo bien planificado y ejecutado, y resultan destacables tanto la elección del tema (de plena actualidad e interés) como la estupenda selección de ponentes y la alta calidad de sus intervenciones.
También fue inmejorable el ambiente de participación: en todo momento se facilitó que los asistentes pudieran intervenir con sus preguntas y opiniones respecto a los temas tratados, con plena libertad y sin ningún tipo de crispación.
Los aspectos a mejorar. Se reducen a tres elementos de naturaleza logística. A saber: el café virtual no fue suficiente para llevar bien una jornada de tanta intensidad como ésta; el exceso de frescor en la sala desconcentraba en algunos momentos y la falta de tiempo y recursos dedicados a networking empobreció un poco el encuentro profesional.
Para finalizar sólo queda decir que
Quede patente el agradecimiento de quien escribe a los participantes de la jornada y a las moderadoras de la misma, Ruth Martínez y Maite Sáenz. En especial, envío mi gratitud a José Lozano, Director General de AEFOL y a Cristina García, Directora de formación de AEFOL, por la organización del evento y por su completa colaboración para la redacción de este artículo de El Club de
_______________________
Se ha elaborado un boletín especial sobre la jornada de AEFOL, con toda la información sobre el evento y con una reseña de cada una de las intervenciones de los participantes.
Todos los lectores interesados en conseguir el boletín, pueden solicitarlo en la dirección de correo electrónico de La Bibliotecaria Emboscada. Se enviará el boletín inmediatamente y, por supuesto, sin ningún coste.
__________